261. LAS TUMBAS DE DOS COMERCIANTES DEL JEREZ EN EL CEMENTERIO DE ST. MARY DE LONDRES.
27 07 2010
El comercio del vino de Jerez con las islas británicas se viene realizando desde hace siglos, pero es durante el siglo XIX cuando este adquiere un volumen y una intensidad nunca vistos hasta el momento. Esto obligó a las bodegas más importantes del marco del jerez a enviar a Gran Bretaña a sus representantes comerciales, o a instalarse en Londres los mismos propietarios, atraídos por la gran urbe, en esos momentos una de las ciudades más importantes del mundo. Dos de estos destacados comerciantes de vinos de Jerez en Inglaterra, Juan Bautista Dubosc y López de Haro y Manuel Misa y Bertemati, están enterrados en el cementerio católico de St. Mary, en Kensal Green, de Londres Curiosamente en el cementerio de Jerez de la Frontera existe en la actualidad, y desde finales del siglo XIX, una zona apartada dedicada a los miembros de la comunidad protestante, la mayoría de ellos anglicanos, y vinculados al mundo del vino.
Juan Bautista Dubosc López de Haro
Juan Baustista Dubosc López de Haro nació en Sanlucar de Barrameda (Cádiz), el 30 de enero 1805. Hijo de padre catalán de origen francés, y de madre sanluqueña. La gran amistad que le unía desde la infancia con el bodeguero Manuel María González Ángel, además de sus aptitudes para el comercio, facilitó que se asociaran en 1835.
El dominio de idiomas le permitirá instalarse en las islas Británicas como representante y agente de ventas de la empresa González&Dubosc para el norte de Europa y Rusia. Allí conoció la inglesa, Eugenie Elizabeth Jackson y Willet, originaria de Liverpool, con la que contrajo matrimonio en 1839.
Dubosc fallece en Southampton (Inglaterra), el 20 de agosto de 1861, a la edad de 56 años siendo enterrado en el cementerio católico de St. Mary (Kensal Green Cemetery), de Londres.
A la muerte de Dubosc, y con la entrada en la firma del comerciante inglés, Robert Blake Byass, se cambiará la denominación de la bodega, que será conocida desde aquí en adelante como González-Byass.
Manuel Misa y Bertemati, Marqués de Misa y Conde de Bayona
Manuel Misa y Bertemati nació en Bayona (Pontevedra), el 10 de Mayo de 1815. Allí realizó sus estudios, doctorándose en leyes por la Universidad de Santiago, en 1840. Su hermano, Ventura (Bayona, Pontevedra, 1802-Jerez, Cádiz, 1885), instalado en Jerez años atrás lo reclama para trabajar con él en la floreciente industria vinatera, enviándolo a Inglaterra para abrir nuevos mercados.
Vuelve a Jerez en 1844 para crear su propia bodega, a la que se le uniría la de su hermano, alcanzando en poco tiempo un enorme éxito. Años más tarde se instala definitivamente en Londres, donde el 20 de febrero de 1867 se casa con Elena Busheroy y Blake.
Durante este tiempo sufraga con seis millones de reales la creación de la Cámara de Comercio de España en Londres, sendo su primer presidente y presidente de Honor. Formó parte de los patrocinadores que iniciaron la construcción de la catedral católica de Westminster de Londres, costeando las vidrieras que la decoran. Y su casa de Londres, actual Embajada de España, la donó al Estado español.
Por todos estos méritos la corona española le otorga en 1875 el título de Conde Bayona, y en 1889 el de Marqués de Misa, con Grandeza de España de primera clase. Siendo condecorado con la Gran Cruz de Carlos III y la Gran Cruz y comendador de Isabel La Católica. También fue Senador electo del Reino en 1881 y de Derecho Propio a partir de 1891. Por su parte el Ayuntamiento de Jerez rotularía una calle de la ciudad con su nombre, al igual que hiciera con su hermano, y en 1892 aprobó nombrarlo hijo adoptivo de la ciudad.
Fallecería en Londres, el 9 de enero de 1903, siendo enterrado en el cementerio católico de St. Mary, de esta ciudad, donde se construyó el mausoleo de la familia. Su hija, Francisca, nacida en Londres se casaría con el jerezano Manuel José de Bertemati y Pareja, 2º Marqués de Bertemati, en 1874, estando emparentados en tercer grado de consaguinidad. Su otro hijo, Buenaventura Pablo Misa Busheroy, heredero de los títulos, nacería en Londres el 30 de abril de 1868. Fue abogado, y casó, el 1 de octubre de 1891, con Yola Davies y Penfold. El hijo de éste, tercer marqués de Misa y Conde de Bayona a partir de 1944, Enrique Ventura Misa Davies, nació en Londres el 1 de agosto de 1893, casándose con Andrey Fanshawe.
José Luis Jiménez.
Categorias : Uncategorized