JEREZ MONUMENTAL

Braun Hogenber. The Hebrew University of Jerusalem & The Jesiwh National & Unversity Library.
Jerez. Grabado. Año 1564. George Hofnaglius.
Jerez. Grabado. Año 1625. Daniel Meisner. “Puede pensarse que se está ridiculizando a alguien que no es un cualquiera por su atuendo (ein beru?hmter Doktor, en alemán de hoy) y que calienta su potaje a base de quemar libros: ¿un erudito local ‘a la violeta’?, ¿un celoso inquisidor?”. Francisco Antonio García Romero.
Puerta del Arroyo. Detalle.
Xeres de la Frontera. Grabado al cobre, en blanco y negro. 12,5×16 cms. Pieter van der AA. Leiden 1715.
Plaza del Arenal. Siglo XVII. Colección Particular.
Monasticón de la Cartuja.
XERES. Vue de la Chartreuse/Jerez. Vista de la Cartuja. Litografía iluminada a mano de época, colores realzados con goma arábiga. 34×48 cms. Nicolas Chapuy.
Xérès. Cartuxia Defensionis. Grabado.
“Exterior del Monasterio de la Cartuja desde el Patio de los Arrayanes”. Revista La Ilustracion Española y Americana. Año 1877. Superficie grabada: 21,5 x 23 cms.
Plano Topográfico de la Ciudad de Jerez (Museo Arqueológico Municipal).
Grabado aéreo.
Capilla del Calvario. Hacia 1800.
‘La Catedral vista desde el Alcázar’. Grabado. S XIX.
Colegiata de Jerez. Papel en blanco y negro con sepia. 19,5×31,5 cms. L. Mariani. “Guía del Viajero por el ferro-carril de Sevilla a Cádiz”, de Antón Rodríguez. Sevilla: Lit. de las Novedades, 1864.
Estación de Jerez. Litografía de formato alargado. L. Mariani. «Guía del Viajero por el ferro-carril de Sevilla a Cádiz», de Antón Rodríguez. Sevilla: Lit. de las Novedades, 1864.
Vista General de Jerez. Imp. Litografía.
Vista de Jerez desde el Alcázar. Vanderhf.
La Colegial y el Palacio de Villavicencio, visto desde el Alcázar. Grabado a color. 1835.
Ermita de Guía. Óleo. 1850.
Ermita de Guía.
Camino de Jerez a Trebujena. Venta Nuñez donde fueron asesinados los esposos Nuñez por la Mano Negra.
Esqueletomaquia. Carlos González Ragel. «… El Arte de ver más allá de lo que alcanzan nuestros ojos». No ve a los seres vivos como son en su transitorio paso por la tierra, sino como serán luego de llevar algún tiempo enterrados o encerrados en un nicho. Es la muerte, en su monda representación de esqueleto. Además, en virtud de su extraña y peculiar visión, los cráneos o los esqueletos de sus «víctimas » tienen un poderoso parecido fisonómico y corporal. Se les reconoce enseguida.
Batalla de Jerez. Óleo sobre lienzo. 335×191 cms. Francisco de Zurbarán. 1638. Barroco español.
Interior de la Iglesia de San Miguel en Jerez de la Frontera. Óleo sobre tela. 75 x 55,5 cms. Villamil.
“Iglesia de Santiago”. Grabado romántico.
Bodegas del Marqués del Real Tesoro. Grabado.
“Sherry, Sir?” Óleo. 28 X 23 cms. William Powell Frith. 1853.
Viñas de Jerez. Óleo sobre lienzo. 53.5 x 92.5 cm. Museo Sorolla. Madrid
Vendimiadoras de Jerez. Sorolla. Óleo sobre lienzo.
‘La botella de Jerez’. Juan Gris. 1912.
“San Lucas”. Lápices. Luis Suárez Rodríguez. 1963.
“San Dionisio” Acuarela sobre papel. Isabel Ortuño Gómez.
“Palacio del Recreo de las Cadenas”. Óleo sobre lienzo. Isabel Ortuño Gómez.
Bodegas y Catedral. Óleo sobre tela. 92×73 cms. Ernest Descals.
Catedral de Jerez. Año de Realización: 2005. Tinta- Pluma sobre Papel Caballo
Medidas: 36,5 x 50,7 cm. CG DF.
“Plaza Plateros”. Carboncillo. Bar Juanito.
Sepultura de Cartujos. Rafael Tardío. 1998.
Cartuja de la Defensión. Rubén Vidal.
“Cartuja de Jerez” José Montenegro. Colección de Ricardo Fernández Luna. Galería de Arte del Hotel Pinomar. (El Puerto de Santa María).
Cartuja de la Defensión. Antonio Delgado Mateos.
Cúpula y Torre de la Catedral. Antonio Delgado Mateos.
Iglesia de Santiago. Antonio Delgado Mateos.
Estampa de Jerez. Antonio Delgado Mateos.
“Cepa” José Basto. Óleo sobre lino. 125 x 125. cms. 2008. Exposición ‘Arte a Diario’ 25 años de Diario de Jerez.
Rafael de Paula. Retrato en posado. Ramón Gaya. 1996.
Rafael de Paula posando para Ramón Gaya. Retrato anterior. 1996.
Rafael de Paula. Cuadro de Humberto Parra.
“Faustino”. Óleo. A. Higuero. Bar Juanito.
“¿Alcauciles o Alcachofas?”. Óleo. A. Higuero. Bar Juanito.
Tía Juana la del Pipa. Retrato. Acuarela. Antonio Valentín.
Fernando de la Morena. Retrato. Acuarela. Antonio Valentín.
Moraíto. Retrato. Acuarela. Antonio Valentín.
“La Moderna” Café Bar La Moderna. Calle Larga.
‘Retratos Ocultos’ Juan Ángel González de la Calle. Oleo/Lienzo. 12 piezas de 46×38 cms. Exposición ‘Arte a Diario’ 25 años de Diario de Jerez.
“Tierras de Teba” Fermín G. Villaescusa. Óleo sobre lino. 146×146 cms. 2008. Exposición ‘Arte a Diario’ 25 años de Diario de Jerez.
“Gallo Azul”. Colección Clínica Beiman.
“Tierras para compartir”. Técnica mixta sobre papel arches. 57 x 77 cm. Luis Grajales. “Sentir el interior, sentir la representación como ilusión, es para mi dar cuerpo en el cuadro a lo más profundo y secreto del laberinto de los tiempos”. (Luis Grajales).
Que portal este, tan increíble.
Acabo de ver una vieja imagen de la Iglesia de Santiago.
Allí se casaron mis padres el 29 de Marzo de 1925 a las 7 de la mañana.
Gracias por traerme este recuerdo.
Buenas tardes,
¿Podrían informarme de qué fecha data el Grabado Romántico de la Iglesia de Santiago que se muestra en esta página? ¿Y su autor, por favor?
Muchas gracias.
Atentamente,
Helena Astorga
El mes que viene cumplo 74 años, y educado en los Marianistas….! cuantos recuerdos y anecdotas olvidadas vienen a mi mente al ver algunas fotos !, porque no sé porqué circuntancias desconocia la existencia de estas paginas en las que he entrado por casualidad. Mejor dicho, he entrado por La Virgen de la Merced.
Y es que tengo un cuadro en óleo, grande, sin firma, que he visto siempre en casa desde niño, que era lo mismo que me decia mi padre, y cuyo origen desconozco. Y lo curioso de ése cuadro, es que el niño es blanco, aunque la virgen sea negra. No he visto ninguno así. La pintura denota un cierto primitivismo. ¿Tal vez de origen sudamericano? Sé que esta virgen es patrona en algunas ciudades de sudamérica. Mi mail allowed222@hotmail.com Estaré encantado de enviar foto si alguien se muestra interesado o puede proporcionar alguna pista, lo que de antemano agradezco. Saludos amigos
Hola estoy interesado en sacar una serie de azucarillos, y no sé a quien pertenecen estas imagenes del jerez antiguo, deseo solicitar permiso para utilizarla, a quien debo dirigirme, gracias. Francisco Moreno Fernandez
Hola
Hya dos imágenes que se indican que están hechas desde el alcazar y en realidad lo son desde la torre que están en la calle muro, frente al colegio Luis Vives.
Son las de 1835 y la de Vanderhf.
Un saludo